La Dolorosa afligida y rota ,ha quedado sola y traspasada por la saeta, llora con la cabeza inclinada a su izquierda , ataviada de riguroso luto y un tocado desecho... manos unidas y muy del gusto de la Málaga del Siglo XVIII
Está coronada por una diadema inspirada en la que se perdió y el dibujo del bordado del pecho es reproducción del que se observa en la fotografía de la Hermandad.
En cuanto pueda subo la foto a la que hago referencia.
La segunda cartela representa a la Virgen de la Leche. El tema es muy representado en la iconografía mariana, siendo típica la de la Virgen dándole de amamantar al Niño.
En ésta cartela se observa a la Virgen con la cabeza inclinada a la derecha ofreciéndole el pecho al Niño con su mano maternal, mientras el Niño desnudo, se distrae mirando a la gente que se agolpa en las aceras portando un racimo de uvas en su mano derecha. Ella va vestida con los colores con los que se representa a la Virgen María que son el blanco, por se el color de la pureza, el rojo por ser el color de la realeza y el azul por ser la Reina de los Cielos.Estos colores los utilicé para las siguientes cartelas.
Van tocados con coronas de plata.
En la cartela trasera tenemos a la Virgen de la Expectación, o Virgen de la O.
En ella represento a la Virgen con el vientre en avanzado estado de gestación, mirando maternalmente hacia abajo y con las manos impuestas sobre el Niño Sagrado que crece dentro de Ella. Va vestida con tocado blanco, por ser ya una mujer casada con el Patriarca San José, manto azul con estrellas y unas rosas alusivas a la letanía de "Rosa Mística", y el ropaje en tono rosado oscuro con un sol representando la luz que traerá para el mundo a criatura que lleva dentro.
La última cartela es la de la Dormición de Nuestra Señora, de la cual las fotos que obtuve el pasado Jueves Santo no son de calidad y estoy a la espera de realizar alguna mejor.
En ella se presenta la Virgen "dormida" con manos entrelazadas y cabeza recostada sobre un almohadón . coronada por las doce estrellas y con unas azucenas de plata en las manos. También su color es el burdeos, el azul y el blanco.
El trono es de Francisco Pineda de Sevilla bajo maravilloso diseño del maestro Eloy Téllez y con orfebrería de Adán Jaime y Cristóbal Martos de Málaga.
Estas cartelas me tienen enamoraico!!!
ResponderEliminar