jueves, 3 de enero de 2013

Policromía para la Virgen de los Dolores de Mijas, Málaga.

 
 
Se trata de la Virgen de los Dolores del bello pueblo malagueño de Mijas, obra del sevillano Francisco Vergara en los años 40.

Esta sentida dolorosa mijeña fué fruto de una restauración hace 20 años y ahora vuelve a ser intervenida para realizarle una policromía y sanear grietas.


La Hermandad del Nazareno y Dulce Nombre de Jesús presentó la imagen en la Ermita de Jesús Nazareno en el transcurso de una Eucarístia la tarde noche del 22 de Diciembre de 2012.
 
 
 
 
 
 
 
 
 

domingo, 2 de diciembre de 2012

Policromía para Nuestra Señora de Loreto (Ronda)

 
Se trata de una talla realizada por el desaparecido artista cordobés D. Miguel Arjona Navarro, la cual había sido repintada hasta borrar su impronta primigenia y que la Hermandad ha decidido devolver su unción encargando la limpieza y nueva policromía.
 


La imagen ha sido sometida primeramente a un proceso de limpieza que se basó en rescatar el primer color de las carnaciones, que resultaron estar tornadas a un color verdoso. Teniendo en cuenta esto se procedió a elaborar una nueva policromía de carnaciones rosadas y típicas en este tipo de iconografía

letífica.
 
 
La imagen de Nusestra Señora de Loreto es titular de la Hermandad del Santo Entierro, a la que también da culto a Nuestra Señora de la Soledad y Jesús Resucitado, siendo su día de salida el Domingo de Resurrección.

 
 
 
 
 

 
 

 

lunes, 19 de noviembre de 2012

Nueva policromía para el Cristo Yacente del Santo Entierro de Loja. (Granada).

 
El pasado sábado día 17 de noviembre se presentaba en la Iglesia de la Encarnación de la localidad granadina de Loja, la nueva policromía aplicada a la talla del Santo Cristo Yacente de la Hermandad del Santo Entierro y Nuestra Señora de la Soledad.





La imagen, realizada por el granadino Benito Barbero Medina en la posguerra, presentaba una policromía muy maltratada, llena de impurezas y repintes siendo el deseo de su Hermandad el que se volviera a intervenir dicha imagen yacente.


La nueva policromía, en tonos mas claros, intenta realzar aún  más si cabe el modelado de la imagen, destacando las livideces cadavéricas del momento que representa este Cristo muerto, amoratando las llagas de pies, manos y costado, así como las rodillas y la llaga del hombro.


Los regueros de sangre  se han dibujado nuevamente a punta de pincel y a base de veladuras, pero sin exagerar, así como se le han colocado unas pestañas de pelo natural.
 


Desde aquí agradecer a su Hermandad la confianza depositada en mi persona para intervenir a sus dos Sagrados Titulares, Nuestra Señora de la Soledad y el Cristo del Santo Sepulcro.



 
 
 
 
Después de varios meses sin hacer ninguna entrada, vuelvo a retomar la rutina de seguir mostrando a todo el mundo mi trabajo.

He tenido unos meses muy complicados de trabajo que me han tenido inmerso completamente en él.
En estos dias comenzaré a subir y a hacer nuevas entradas a este blog con el fruto de los últimos meses.

Desde aquí agradecer vuestra paciencia a estos meses de parón cibernético y a vuestras insistentes peticiones de nuevas entradas y sobre todo a ese sin fin de visitas realizadas en estos meses.


Mil gracias a todos.